jueves, 20 de noviembre de 2008

III - El Proyecto De Vida.

III - El Proyecto De Vida.
Esta discusión aclara que el Islam comienza con el establecimiento de l as líneas apropiadas sobre las que la relación del hombre con su Dios va a cultivarse; su vida entera individual y social es un ejercicio pare desarrollar y fortalecer esta relación.
«Imán» el punto de partida de nuestra transacción de la vida (Din), consiste en la aceptación de esta relación con el intelecto y la voluntad del hombre; e«Islam», es la sumisión en la práctica, el modo de someterse a la voluntad de Dios, en todos los aspectos de la vida y del comportamiento.
Ahora estamos en una posición pare echar un vistazo sobre el proyecto de vida que el Islam concibe. Este esquema -el código de conducta- es con ocido como la Shari'ah. Sus fuentes son el Corán y la Sunnah del Profeta (la paz y bendiciones de Dios sean con él).
El Libro Final de Dios y el Mensajero Final se alzan troy como los depositarios de esta verdad, e invitan a la totalidad de la humanidad a aceptar la verdad.
Dios todopoderoso ha dotado al hombre con libre albedrío en el dominio moral, y es a este libre-albedrio que ésta aceptación trace referencia. Consecuentemente es siempre un acto de volición y no de compulsión Quienquiera que esté de acuerdo en que el concepto de la Realidad establecida por el Profeta (la paz y bendiciones de Dios sean sobre él) y el Generoso Libro, es verdad debe dar un paso adelante y someter su voluntad a la voluntad de Dios. Es esta sumisión que es llamada «Islam», la fructificación de la creencia («Imán») en la vida práctica, y esos que así lo hacen, es decir quienes de su propio libre albedrío, aceptan a Dios como su soberano, y se someten a Su Divina voluntad y secomprometen a regalar sus vidas de acuerdo con sus mandatos son llamados «Musulmanes».
Todas esas personas que así se someten a la voluntad de Dios, son soldados (unidos) a una comunidad y así e como la «Sociedad Musulmana» entra en existencia.
Por tanto, esta es una sociedad ideológica, un, sociedad radicalmente diferente de esas que están fundadas en las bases de razas, color o territorio. Esta sociedad es el resultado de una elección y un esfuerzo deliberado; es el resultado de un contrato que ocurre entre los seres humanos y su Creador. Quiénes entran en este pacto, se comprometen a reconocer a Dios como su Soberano, Su Guía como suprema, y sus Mandatos, como Ley absoluta. También se comprometen a aceptar sin cuestión o dude, Sus clasificaciones de Bueno y Malo, Correcto y Equivocado, Permitido y Prohibido.
Resumiendo, la sociedad Islamica está de acuerdo en limitar su volición a la extensión prescrita por Dios, el Conocedor de todas las cosas. «En otras palabras, es la Voluntad de Dios y no la del Hombre la que es la Fuente primaria de la Ley en una Sociedad Musulmana.»
Cuando existe una sociedad tal, el Libro y el Mensajero prescribieron pare ella un código de vida llamado la «Shariah», y esta sociedad está comprometida a acomodarse a ella en virtud del pacto en el que ha entrado. Es por tanto, inconcebible, que alguna Sociedad Musulmana merecedora del nombre, pudiera deliberadamente adoptar un sistema de vida distinto a la «Shari'ah». Si hiciera eso su contrato estaría «ipso facto», roto y la totalidad de la sociedad se convertiría en «No-Islamica».
Pero tenemos que distinguir claramente entre las acciones equivocadas de cada día o violaciones individuales y una revuelta deliberada contra la «Shari'ah». Lo primero puede no implicar la ruptura del contrato, mientras que lo último no significaría más que ese.
El punto que debería de ser claramente comprendido aquí es que si una Sociedad Islamica consciente resuelve no aceptar la «Shari'ah», y decide decretar su propia constitución y leyes o las presta de cualquier otra fuente con completo desprecio de la «Shari'ah», tal sociedad rompe su contrato con Dios y pierde su derecho a ser llamada Islamica.
Los Objetivos y Características del Proyecto
Vamos ahora a proceder a comprender el proyecto de vida concebido por la Shari'ah.
Para comprender ese, es esencial que comencemos con una clara concepción de los objetivos y los fundamentos de la «Shari'ah».
El principal objetivo de la «Shariah» es construir la vida humane en las bases de «Marufat» (Virtudes) y limpiarla de «Munkarat» (Vicios). El término «Marufat» señala todas las virtudes y buenas cualidades que han sido siempre aceptadas como «bueno» por la conciencia humane.
Inversamente, la palabra «Munkarat», indica todas las acciones equivocadas y todas las maldades que han sido siempre condenadas por la naturaleza humane como «malo». Resumiendo las «Marufat», (Virtudes) están han armonía con la naturaleza humane y su existencia en general y los «Munkarat» (Viocios), son justamente lo opuesto. La «Shari'ah», da una clara visión de estos «Marufat» y «Munkarat» y los declare como las normas a las que el comportamiento individual y social debería acomodarse.
La «Shari'ah», sin embargo, no limita su función a proveernos solamente con un inventario de virtudes y vicios; nos establece el proyecto entreoye vida en un modo tal que las virtudes pueden florecer, y los vicios, no pueden contaminar y destruir la vida humane.
Para alcanzar este fin, la «Shari'ah» ha aceptado en su proyecto todos los fracturas que fortalecen el crecimiento del bien y ha recomendado pasos pare apartar los impedimentos que puedan evitar su crecimiento y desarrollo. Este proceso ocasiona una serie de «Marufat» auxiliares consistentes en las causes y los medios que inician y alimentan el bien, y aún otra serie de «Marufat» consiste en los mandatos prohibitorios en relación con esas cosas que actúan como preventivos o impedimentos del bien. Similarmente, hay analista de «Munkarat» auxiliares que pueden iniciar o permitir el crecimiento del mal.
La «Shari'ah» moldea la sociedad Islamica de un modo conducente al-crecimiento sin trabas del bien, la virtud y la verdad en cada esfera de la actividad humane, y da rienda. suelta a las fuerzas del bien en todas direcciones. Y al mismo tiempo aparta todos los impedimentos en el camino de la virtud. Junto a esto, intenta extirpar los males de su proyecto social prohibiendo el vicio, impidiendo las causes de su aparición y crecimiento, cerrando las entradas a través de las que se desliza en una sociedad y a través de adoptarmedidas contrarrestasteis pare detener su acontecimiento.
La observancia de lo obligatorio (Ma'rufat), es forzoso en una sociedad Musulmana y la «Shari'ah» ha dado claras y comprometedoras direcciones acerca de ellos. Las Ma'rufat recomendadas, son esas que la «Shari'ah» quiere que una sociedad Musulmana debería observar y practicar.
Algunas de ellas nos han sido muy claramente pedidos, mientras que otras nos han sido recomendadas por implicación y conclusión de los Dichos del Profeta (la paz y bendiciones de Dios sean son él), Junto a esto, arreglos especiales han sido hechos pare el crecimiento y el estimulo de algunos de ellos en el proyecto de vida anunciado por la «Shari'ah». Otros aún han sido simplemente recomendados por la «Shari'ah» dejando a la sociedad o a sus elementos más virtuosas. el mirar por su promoción.
Esto nos deja con los «Ma'rufat» permitido. Estrictamente hablando, de acuerdo con la «Shari'ah» todo aquelloque no ha sido expresamente prohibido por ella, es un Ma'ruf Permitido (es decir Mubah). No es necesario, en absoluto, que exista un permiso formal sobre ello o que haya sido expresamente dejado a nuestra elección, Consecuentemente la esfera de Ma'rufat permitido es muy amplia, tanto que las cosas específicamente prohibidas por la «Shari'ah» todo está permitido pare un Musulmán.
Y esta es exactamente la esfera donde se nos ha dado libertad y donde podemos legislar de acuerdo con nuestra propia discreción, como acomodar las exigencias y condiciones de nuestra era, manteniéndolas por supuesto, dentro del espíritu general de la «Shari'ah».
«Munkarat»
Los «Munkarat» (o las cosas prohibidas en Islam) han sido agrupadas en dos categorías: «Haram» (es decir esas cosas que han sido totalmente prohibidas) y «Makruh» (es decir, esas cosas que simplemente no son deseables). Ha sido ordenado a los Musulmanes a través de claros y obligatorios mandatos, abstenerse totalmente de todo aquello que ha sido declarado «Haram». en cuanto a lo «Makruhat» la «Shari'ah» señala su desagrado en algún modo u otro, es decir, ya sea expresamente o por deducción, dando una indicación también delgrado de tal desagrado. Por ejemplo, hay algunos «Makruhat» lindando con lo «Haram», mientras que otros tienen afinidad cori los actos que son permisibles.
Por supuesto, su número es muy largo recorriendo entre los dos extremos de acciones prohibidas y permitidas. Por otra parte, en algunos caves explícitos, la «Shari'ah» ha prescrito medidas pare la prevención de «Makruhat», mientras que en otros se han dejado tales arreglos a la discreción de la sociedad o del individuo.
Algunas Características de la Ideología Islamica
La «Shari'ah», por tanto prescribe directivas pare la regulación de nuestra vida individual así como colectiva. Estas directivas tocan temas tan variados como ritos religiosos, asuntos sociales y económicos, administración derechos y deberes de los ciudadanos, sistema judicial, leyes de guerra y paz y relaciones internacionales. En resumen, abarca todos los varios departamentos de la vida humana. Estas directivas revelan lo que es malo y bueno; loqueó es beneficioso y útil y lo que es pernicioso y dañino; cueles son las virtudes que hemos de estimular y cuáles son los males que hemos de suprimir y guardarnos contra ellos. Cuál es la esfera de nuestra acción, sin trabas, personal y social y cuáles son sus limites; y finalmente, qué caminos y mediospodemos adoptar para establecer una sociedad con un orden así de Dinámico y qué métodos deberíamos de evitar. la «Shari'ah», es un proyecto completo divida y un orden social que abarca todas las cosas, no hay nada superfluo, no falta nada.
Otro rasgo notable de la «Shari'ah», es que es una totalidad orgánica. todo el proyecto de vida propuesto por Islam está animado por el mismo espíritu y por tanto, cualquier división arbitraria del proyecto terminará dañando el espíritu como también la estructura del orden Islámico. A este respecto, puedo ser comparado al cuerpo humano que es una totalidad orgánica. Una pierna arrancada del cuerpo no puede ser llamada unoctavo o un-noveno de hombre, porque después de su separación del cuerpo humano viviente la pierna no puederealizar su función humana.
Ni puede ser puesta en el cuerpo de algún otro animal con alguna esperanza de hacerle humano en la extensión de ese miembro.
Del mismo modo no podemos formarnos una opinión correcta acerca dela utilidad, eficacia y belleza de la mano, el ojo o nariz de un ser humano separadamente, sin juzgar su lugar y función dentro del cuerpo viviente.
Lo mismo puede ser dicho con respecto al proyecto de vida concebido por la «Shari'ah». Islam significa el proyecto entero de vida y no alguna parte o partes aisladas. Consecuentemente, ni puede ser apropiado mirar las diferentes partes de la «Shari'ah» aisladas unas de otras y sin relación con el todo, ni tendrá ninguna utilidad tomar alguna parte en particular y soportarla con cualquier otro «ism». La «Shari'ah», puede funcionar armónicamente y puede demostrar su eficacia solamente si el sistema de vida entero es practicado de acuerdo con él y no de otro modo.

No hay comentarios: